Sunday, March 31, 2013

Cuba Environmental Protection A Mixed Picture

Cuba Environmental Protection A Mixed Picture
Sunday, March 31, 2013 at 5:47 by Tom Palmer

I'd been wondering about environmental management in Cuba for several
years.

Recently I had an opportunity to learn more about it first-hand during a
10-day trip organized by Audubon.

Like things here in Florida, it's a mixed picture.

Cuba has set aside quite a bit of land for conservation to protect its
unique wildlife species, though trapping of wild birds for the pet trade
continues with little regulation.

Pollution and waste management regulations appear to have some ways to go.

Why Cuba?

It's the largest island in the West Indies and many species that breed
in the United States migrate to or through Cuba, making its conservation
management important to the survival of some North American species.

I learned that about 20 percent of Cuba's land has some kind of
conservation protection in a network of preserves that include mountain
and lowland habitats as well as marine ecosystems.

We were interested in birds primarily. There are more than 20 species of
birds found only on Cuba. They range from the bee hummingbird to
Gundlach's Hawk. Many are hard to find outside of some very local
populations.

There are hundreds of other endemic species ranging from snakes and
turtles to butterflies and bats,

One positive thing is that the Cuban government understands the value of
promoting ecotourism.

A Cuban biologist accompanied us on our tour and our tour group used
local guides to find species in certain parts of the island.

That provides local people with incentives to study and to preserve
their unique wildlife.

Cuba's national bird is a species called the Cuban trogon, which is a
striking bird species related to species found in the Southwest United
States and the quetzals in Central America.

It was fairly widespread in rural forests.

By the way, our group saw or heard 162 species, including all of the
Cuban endemics except the Zapata rail, which may be extinct.

One troubling aspect of bird protection in Cuba is the long-standing
cultural habit of capturing wild birds and putting them in cages at
homes or in restaurants.

We were in one restaurant that had a mockingbird, a Cuban bullfinch and
a Cuban parakeet in cages.

Students at one school we visited in Havana are collecting data on this
issue, By the way, this is a problem in Miami, too. Wintering painted
buntings are a popular target there, according to Tropical Audubon
Society, the local chapter.

We were told in one of the lectures that was arranged as part of out
tour by tour guides employed by the Cuban government, that the U.S.
trade embargo has helped environmental protection by limiting outside
development pressure on natural areas in Cuba.

However, that's not the whole picture.

When were on the Zapata Peninsula, the only known habitat for some
species, I learned that the only reason we were able to take a bus trip
into parts of it was because of a road built in anticipation of a peat
mining venture that never occurred. That resulted in the protection of
this extensive expanse of sawgrass that looks somewhat likes parts of
Everglades National Park.

There is extensive modern tourist-related development on Cayo Costa, a
barrier island off Cuba's northern coast. We spent the last three days
of the trip at one of several beachfront resorts there that were full of
Canadian and other non-U.S. tourists.

I did learn that before the resort development began, the Cuban
government set up a coastal research center to gather data on the area's
natural resources to guide development projects to mitigate the impact
as much as possible. That's probably the opposite of what would have
occurred here.

Scientists at the center said they continue to do extensive wildlife
surveys and regularly update the area's management plans.

The area reminded me of the Florida Keys in two ways.

There was beautiful clear water and large stands of native habitat,
though I did learn that some of it was second growth forests originally
cleared for charcoal production, a main source of fuel for cooking in
rural areas of Third World countries.

However, despite the work to protect or restore conservation lands
outlined in the planned lectures, I found some problems when I was out
on the land.

I saw extensive dumping of construction debris and other materials on
some side roads near the resorts. I also learned that recycling
programs, which could have diverted this waste, are pretty minimal. I
saw a lot of recyclable trash ranging from cans to scrap iron along the
roadsides, though some it was no worse than what I find in some rural
areas of Polk County.

I did see a couple of guys at one beachfront area collecting aluminum
cans out of trash barrels to turn in for money, but less than they wood
in a private market economy.

Sewer treatment and water pollution regulations appeared to be laxer in
Cuba.

We visited a sewer impoundment to look for birds. While we were there, a
septic tank truck drove up the crew opened the valves and dumped
everything raw into the pond, which had no aerator as is typically
required here.

The industrial plants belch black smoke, though there don't appear to
be too many of them.

The numerous older American and Russian-made cars that are a common
sight certainly lack modern pollution control systems, but the good news
is that there aren't that many cars on the road in Cuba.

Even on some of the main highways there were stretches were I saw as
many horse-drawn carts and bicycles as cars and trucks. Mass transit and
ride-sharing seem to be commonplace out of necessity.

The water in many of the rivers I saw was algae green. I didn't see
much in the way of stormwater retention anywhere, though rooftop
cisterns to collect water for household use and larger structures in
farming areas were common.

Cuba's a beautiful island with many still intact ecosystems, but
protecting them will require more work.

http://environment.blogs.theledger.com/13066/cuba-environmental-protection-a-mixed-picture/

Friday, March 29, 2013

Aguas sucias

Aguas sucias
Jueves, 28 de Marzo de 2013 19:23
Escrito por Aimée Cabrera

Cuba actualidad, Centro Habana, La Habana, (PD) Las fuentes subterráneas
de la cuenca hidrográfica Almendares- Vento brindan cerca del 47% del
agua potable que consume la población de los ocho municipios habaneros,
un área de 400 kilómetros cuadrados.

En esta zona existen industrias, fábricas, almacenes y otras entidades
que arrojan sus desechos en esta cuenca. Otro problema es que no se creó
un sistema de alcantarillado que correspondiera con el aumento de la
población.

También han disminuido notablemente las áreas de infiltración del agua
al acuífero. Todo esto, más otras situaciones adversas, provocan un
serio problema ambiental en la provincia, de gran complejidad.

Al no haberse resuelto en su momento el problema, ahora requerirá
inversiones que serán muy costosas, pero necesarias para el desarrollo
sostenible de la ciudad.

Se toman medidas como prohibir los niveles de extracción de agua por
encima de lo establecido por el Instituto de Recursos Hidráulicos y no
se puede construir viviendas sobre la cuenca subterránea Vento, pero las
aguas de ríos como el Almendares y otros más pequeños, lucen muy sucias
por todo lo que se tira en ellas, por lo que siempre queda latente el
peligro de que se contamine la potable.

Otras provincias y ciudades deben crecer y desarrollarse para que el
éxodo hacia la capital disminuya. No obstante, todos los que viven en La
Habana tienen el derecho a estar en una ciudad en la cual el deterioro
ambiental sea más controlado.

¿Dónde están pues los financiamientos para mejorar tan desfavorable
situación? Por supuesto que bien lejos de los más aquejados.

Para Cuba actualidad: aimeecabcu2003@yahoo.es

http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/6951-aguas-sucias.html

Thursday, March 28, 2013

Mármol cubano busca espacio en el mercado

Publicado el jueves, 03.28.13

Mármol cubano busca espacio en el mercado
Francisco Jara
AFP

MARIEL -- La extracción y comercialización de piedras ornamentales
comenzó hace dos siglos en Cuba, pero el negocio sigue en pañales,
frenado por diversos factores económicos y políticos.

Sin embargo, ahora existe un tímido auge en la construcción, con las
inversiones hoteleras, nuevos negocios privados y la ampliación del
trabajo por "cuenta propia".

La venta de materiales de construcción fue liberada hace un año por el
presidente Raúl Castro como parte de sus reformas económicas, en un país
que tiene un elevado déficit habitacional y muchas edificaciones
deterioradas.

Este nuevo escenario es el que quiere aprovechar Mármoles Cubanos, con
la mira no sólo en el mercado de la isla, sino también el externo, en
particular el Caribe y Centroamérica. A Estados Unidos no puede vender,
pese a su proximidad, debido al embargo vigente desde 1962.

"El primer destino (del mármol cubano) son las obras del turismo; todas
estas obras se están haciendo básicamente en la Cayería Norte de Cuba",
explica Manuel González, director de la filial Occidente, una de las
cuatro que tiene la empresa.

Esta filial tiene su planta procesadora en el puerto de Mariel, a 50 km
al oeste de La Habana, donde produce cada año 92,000 metros cuadrados de
planchas de mármol y Jaimanitas, piedra originaria de la isla muy útil
para revestir muros.

El mármol crema Valle, de color beige, es extraído de yacimientos
cercanos a la Sierra Maestra (sureste).

"El mármol cubano tiene características físico-mecánicas similares" al
italiano, dice el director general de la empresa, Jaime Hernández.

La compañía exporta ahora solo el 20% de su producción, principalmente a
China y pocas naciones de Europa y América Latina, por un monto inferior
a dos millones de dólares al año.

Además, la empresa suministra personal especializado en la instalación
de mármol, que trabaja ahora en hoteles en construcción en Varadero,
Cayo Coco y Cayo Guillermo (frente a la costa del centro de la isla),
entre otros sitios turísticos, explica González.

También trabajan remodelando dos hoteles de La Habana –el Capri y el
Inglaterra–, y el exclusivo Club Habana, un condominio a orillas del mar
donde viven diplomáticos y empresarios extranjeros.

La planta de Mariel procesa también la Jaimanitas, piedra opaca y rugosa
muy usada en la construcción en la isla porque soporta bien la gran
salinidad del aire en las zonas costeras.

La cantera de la Jaimanitas, explotada desde hace 40 años, está en Playa
Baracoa, al costado de la ruta costera entre La Habana y Mariel.

"La Jaimanitas tiene una utilidad grande en todos los lugares cerca del
mar, preferentemente para enchape, porque reduce el mantenimiento de la
fachada, y permite a los arquitectos hacer combinaciones con otros
materiales, como madera", dice González.

La empresa tiene ambiciosos planes, que se enfrentan a la falta de
capital para invertir y expandir la producción y las ventas. De hecho,
la compañía tiene nueve yacimientos paralizados, entre ellos uno de
mármol negro en Pinar del Río.

También está paralizada la cantera de la piedra Capellanía, la misma
usada hace casi un siglo en la construcción del Capitolio de La Habana,
réplica del Capitolio de Washington.

http://www.elnuevoherald.com/2013/03/27/1440990/marmol-cubano-busca-espacio-en.html

Wednesday, March 27, 2013

En riesgo gran cantidad de madera en Santiago de Cuba

En riesgo gran cantidad de madera en Santiago de Cuba
Publicado el Martes, 26 Marzo 2013 15:43
Por Daniel Benítez

La falta de recursos y la obsolescencia tecnológica son las causas
principales por las que más de 50 mil metros cúbicos de madera están a
punto de perderse en la provincia de Santiago de Cuba.

Tras el paso del huracan Sandy, que azotó Cuba en octubre del pasado
año, en el territorio santiaguero se afectaron mil 623 hectáreas de
especies como pino y coníferas, según reconoció Juan Carlos Ramírez, al
frente de la Empresa Forestal Integral Gran Piedra-Baconao.

"Solo han podido recuperarse nueve mil metros cúbicos de esos árboles
derribados" por el meteoro de un total de 65 mil, añadio el dirigente,
citado por la prensa provincial.

La escasez de extractores de madera para trasladar los troncos hasta los
acopiaderos, el poco aprovechamiento de la jornada laboral y los
problemas organizativos han retrasado la recogida de los troncos
derribados en las elevaciones de la Gran Piedra.

Doris Sierra, chofer de camión, comentó que de no llegar a tiempo los
recursos será muy difícil salvar al menos el 30 por ciento de la madera
que se encuentra en esa zona.

Déficit en la construcción

Las autoridades del sector en Santiago de Cuba tienen la esperanza de
incrementar la productividad próximamente, cuando lleguen dos motores
nuevos para camiones de carga, procedentes de La Habana.

En esa zona se asierran a diario 40 metros cúbicos sobre todo de pino,
además de anacahuita, caoba y cedro en menor cuantía.

El meteoro laceró más de 80 mil metros cúbicos de maderas, mayormente en
áreas boscosas del oriente cubano.

Entre las maderas derribadas abundan las preciosas, semipreciosas y
duras. El pino, las caobas hondureñas, las majaguas y cedros resultan
vitales para el proceso de rescate de viviendas perdidas o afectadas.

La madera tiene actualmente una alta demanda en el mercado cubano,
especialmente en las construcciones de la zona oriental, donde el ciclón
Sandy dejó más de 200 mil viviendas afectadas, el 70 por ciento del
fondo habitacional.

El abasto de madera está en déficit ar en los puntos de venta de
materiales habilitados para la población.

Cuba cuenta con un patrimonio forestal estimado en alrededor de tres
millones de hectáreas, de los cuales el 87 por ciento está administrado
por entidades estatales especializadas, según reportes de la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE).

http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/economia-y-negocios/2719-en-riesgo-gran-cantidad-de-madera-en-santiago-de-cuba

Saturday, March 23, 2013

Aguas albañales bañan clínica pediátrica y escuelas

Aguas albañales bañan clínica pediátrica y escuelas
Miércoles, Marzo 20, 2013 | Por Carlos Ríos Otero

LA HABANA, Cuba, 20 de marzo de 2013, Carlos Ríos/ www.cubanet.org.- La
esquina de Coco y Rabí, en la barriada habanera de Santos Suárez, va
para tres semana con un fosa descargando heces fecales y anegando dicha
confluencia, en donde se localiza el edificio de la clínica pedriática
Raúl Gómez y consultas médicas para adultos, de varias especialidades, y
los laboratorios clínicos de la institución médica.

También, se ubican allí varios comercios de alimentos: una carnicería,
una bodega, un punto de pan y leche y cuatro cafeterías.

La clínica fue eje de mando durante el mes de enero del 2013 para la
vigilancia de los casos de cólera del municipio 10 de Octubre, que fuera
declarado en alerta roja. Dicho municipio es el más grande en habitantes
de La Habana metropolitana y el tercero del país.

Las aguas negras corren calle abajo por Rabí. En Rabí y Correa se
encuentra una bodega- kiosco de productos del agro-mercado; el torrente
corre cuatro cuadras abajo hasta esparcir las heces fecales en la
esquina Rabí y Zapote, alrededor del parque de dicha barriada, donde
confluyen un expendio de refresco, un centro de segunda enseñanza, la
ESBU César Escalante, y un jardín para la infancia.

Esta fosa se desborda cada dos o tres meses y el foco permanece durante
y cuatro semanas.

ccuban2000riosotero.sopoha@gmail.com

http://www.cubanet.org/noticias/aguas-albanales-banan-clinica-pediatrica-y-escuelas/

Thursday, March 21, 2013

Cuba, en el Informe sobre Desarrollo Humano 2013

Desarrollo, Ventana del lector, Economía

Cuba, en el Informe sobre Desarrollo Humano 2013
El desarrollo humano requiere sustentabilidad económica
Humberto Herrera Carlés, México DF | 20/03/2013 11:39 am

En el nuevo Informe sobre Desarrollo Humano que acaba de publicar el
PNUD, Cuba se clasifica en el lugar 59 a nivel mundial entre 187
países[1] en la categoría de Desarrollo Humano Alto (DHA), con un valor
del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2012 de 0,780, alcanzando un
incremento de 0,004 en relación al año precedente.

En este informe se destaca el desarrollo humano alcanzado por más de 40
países en los últimos años y por ello se titula "El ascenso del Sur:
Progreso humano en un mundo diverso".

Cuba con 0,690 en el 2000, el índice del 2012 representa una tasa de
crecimiento del 13 % a razón de 1,02 % anual. Esto ha sido posible por
los resultados obtenidos en materia de Salud y Educación propiciados por
altos niveles de inversión en ambos sectores, quedando a deber en el
Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita, en el que descendería 44
lugares si se midiera este solo indicador.

En el 2011 Cuba ocupaba el lugar 51 en el informe del 2011, pero se han
actualizados datos de otros países por parte del PNUD del año
anterior[2], y estos ajustes, más los resultados alcanzados, explican
que Cuba descienda (-8) lugares a pesar de crecer. Al mismo tiempo,
otros ascendieron de forma importante como Bielorrusia, Rusia, Bahamas,
Kuwait, Seychelles con 15, 11, 4 , 9 y 6 lugares respectivamente
sobrepasando a nuestro país en el ranking general del 2012, cuando todos
los mencionados se mantuvieron por debajo en el 2011.

Es menester señalar que en el grupo de (DHA) los países que más
crecieron en los últimos 12 años fueron Argelia, Kazajistán, Irán,
Venezuela y Cuba. En el grupo de desarrollo humano muy alto fueron Hong
Kong, Letonia, República de Corea, Singapur y Lituania los que
registraron mayor crecimiento en el IDH.

En América Latina y el Caribe solo hay tres países con desarrollo humano
muy alto Barbados, Chile y Argentina que ocupan los lugares 38, 40 y 45
respectivamente. En el grupo de DHA están Bahamas, Uruguay, Cuba,
México, Costa Rica, Granada, Antigua y Barbado, Trinidad y Tobago,
Venezuela, Dominica, Perú, Brasil, Jamaica, Ecuador, Colombia en los
lugares 49, 59, 61, 62, 63, 67, 68, 71, 72, 77, 85, 86, 89 y 91
respectivamente. Otros 10 países se ubican en el grupo de desarrollo
medio y solo Haití es el único, del conjunto de países, con desarrollo
humano bajo.

IDH Cuba

El promedio de los países de América Latina y el Caribe en el presente
informe son de 0,741 y del grupo de los países con DHA de 0,758. Cuba
con su 0,780 está por encima de ambos promedios. Adicionalmente con el
crecimiento anual del 1,02 % en el IDH entre 2000 y 2012, Cuba clasifica
en el segundo lugar de la región.

Con relación al 2011-2012 el comportamiento de los indicadores que
conforman el IDH cubano son: Esperanza de vida al nacer (79,1 – 79,3
años); Años promedio de escolaridad (9,9 – 10,2 años); Años esperados de
escolarización (17,5 – 16,2 años); INB per cápita (5.416 – 5.539 PPA en
USD de 2005).

Como se observa los años esperados de escolarización bajaron en 1,3
años, como resultado de las medidas tomadas en el sector de la educación
de nuestro país al disminuir las carreras de ciencias sociales y
aumentar las técnicas e igualmente las de técnicos medios. Sin embargo,
este resultado en la educación es, comparativamente, no todo lo
eficiente que debiera. Cuba ocupa el primer lugar el mundo en gastos de
educación en relación a su Producto Interno Bruto (PIB) con el 12,9 %,
siguiéndole Dinamarca con el 8,7 % e Islandia con el 7,8 %, entre los
que más recursos porcentualmente, le dedican a este sector.

Nuestro país a pesar de ser el que más invierte en el sector
proporcionalmente, ocupa el lugar 22 en el mundo en el índice de la
educación; el primer lugar mundial Nueva Zelandia, gasta apenas el 7,2 %
de su PIB. Esto demuestra, cuando menos, insuficiencias en el
aprovechamiento de los recursos invertidos.

El INB per cápita es importante en la medida que refleja el nivel de
vida de la población. Si solo se tomara en cuenta este indicador en el
IDH, Cuba ocuparía el lugar 103 entre 187 países. Así el grupo de DHA al
que pertenece Cuba (5.539 USD) tiene como cota promedio 11.501 USD. El
grupo de países de desarrollo medio, el nivel inferior al nuestro, tiene
un promedio de 5.428 USD y el conjunto de países de América Latina y el
Caribe de 10.300 USD per cápita; solo superamos a Belice (5.327),
Bolivia (4.444), Paraguay (4.497), Honduras (3.426), Guatemala (4.235),
Nicaragua ( 2.551) y Haití (1.070) USD.

Es importante decir que el PNUD alaba, ante la situación de
subdesarrollo humano existente en el mundo, las políticas como las de
Cuba, Georgia, Montenegro, Albania y Granada que con pocos recursos
pueden obtener altos niveles de desarrollo humano, así menciona que:
"Tanto para las sociedades como para las personas, la clave no radica en
el proceso de maximización de la riqueza, sino en la elección que
realicen para transformar los ingresos en desarrollo humano"[3].

Hay dos aspectos adicionales a tratar que son relevantes, el primero es
que los resultados del IDH no significan que son beneficiados todos los
ciudadanos de los países en cuestión, así en la medida que exista una
mayor o menor desigualdad, menor o mayores beneficios tendrán sus
ciudadanos.

El segundo, en el caso de Cuba, es la incidencia del bloqueo en el IDH,
éste a precios constantes, ha ocasionado pérdidas por 245.377,4 millones
de dólares en 52 años, lo que es fácil inferir que el 2012, si
consideramos ingresos esta afectación, el INB per cápita se situaría en
9.734 USD y estaríamos en el lugar 47 y en el grupo de desarrollo humano
muy alto.

El reto para Cuba es enorme en la coyuntura presente, no obstante a los
resultados sociales, debe alcanzarse mayores cuotas de productividad
teniendo como referente Noruega: primer lugar mundial con altos
resultados en todos los indicadores más un coeficiente de Gini de los
más bajos del mundo, demostrándose que desarrollo económico y equidad
son posibles, y que además, es lo que garantiza que una sociedad sea
sustentable en el largo plazo, aspiración esencial del proyecto social
existente en la Isla.

[1] En el grupo de países de desarrollo humano muy alto hay 47 países,
en el alto 47 países y en el medio y bajo hay 93 países. Por debajo de
Cuba hay 128 países.
[2] "La Oficina encargada del Informe ha recibido con satisfacción el
hecho de que Cuba se haya sumado a los esfuerzos mundiales para calcular
los datos de ingresos nacionales de manera que se puedan comparar a
nivel internacional, mediante su participación en el Programa de
Comparación Internacional, a través del que se calcula el INB en
términos de paridad del poder adquisitivo. Esto afianzará la base para
el calculo del IDH de Cuba en los próximos años".
[3] Pág. 27 del Informe sobre Desarrollo Humano 2013.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/cuba-en-el-informe-sobre-desarrollo-humano-2013-283549

Wednesday, March 6, 2013

Sismo de 3,5 grados en Santiago de Cuba

Sismo de 3,5 grados en Santiago de Cuba
[03-03-2013]
Redacción de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Un sismo de 3, 5 grados se produjo este
domingo en Santiago de Cuba, sin que se reportaran daños materiales ni
víctimas, informa la agencia EFE.

El sismo fue localizado a 16 kilometros al sureste de Santiago de Cuba a
una profundidad de 26 kilómetros y fue percibido también en los
municpios de Palma Soriano, Songo-La Maya y San Luis.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=38716