Tuesday, April 30, 2013

Cuba en llamas

Medio ambiente

Cuba en llamas
Alberto Méndez Castelló | Las Tunas | 30 Abr 2013 - 10:26 am.

Las estadísticas oficiales no concuerdan, pero cada año arden miles de
hectáreas en toda la Isla. La industria azucarera, la desidia estatal y
la falta de civismo amenazan con borrar hasta el último bosque del país.

"El peligro de incendios forestales o rurales es mayor en Las Tunas que
en otras provincias porque, aunque solo contamos con el 14.77% del área
cubierta por bosques, esta es la región del país con más extensión
agrícola y ganadera donde menos llueve", dice un especialista preguntado
por este corresponsal.

Según Bosques de Cuba, obra de un colectivo de autores publicada en 2011
por la Editorial Científico Técnica, desde 1961 y hasta 2010 se
registraron en el país 12.418 incendios que afectaron 316.769 hectáreas,
para un promedio anual de 248 incendios y 6.335 hectáreas de bosques
incendiadas, con pérdidas estimadas en 575 millones de pesos.

Entrevistado en el programa Mesa Redonda de la televisión cubana el
pasado 10 de abril, el ingeniero Raúl González Rodríguez, jefe del
Departamento de Gestión y Manejo del Fuego, de la Jefatura Nacional del
Cuerpo de Guardabosques, dijo que "si bien desde el 2001 hasta el día de
hoy el número de incendios crece en nuestro país, no ocurre lo mismo con
las áreas afectadas por la efectividad mostrada a la hora de sofocarlos".

Preguntado por el moderador Randy Alonso, el ingeniero González dijo que
en el primer trimestre de 2013 y hasta el 9 de abril en Cuba se habían
producido 263 incendios, los que habían afectado 2.000 hectáreas de
bosque. Según el ingeniero, en los últimos 10 años las pérdidas
económicas ascienden a 141 millones de pesos.

Resulta obvio que al contrastar las informaciones dadas por el
funcionario del Cuerpo de Guardabosques con la aportada con el colectivo
de autores de Bosques de Cuba existe una notable incongruencia:

Si desde 1961 a 2010 —esto es, durante 49 años— el promedio anual fue de
248 incendios y de 6.635 hectáreas quemadas, solo en el primer trimestre
de este año ya los fuegos iban por 263 y por 2.000 las hectáreas
incendiadas. A ese paso cerraríamos el año con algo así como 1.052
incendios y 8.000 hectáreas de bosques calcinados.

Según el ingeniero González Rodríguez, la primera causa de los
siniestros forestales es imputable a los fumadores, quienes al arrojar
cigarrillos encendidos a su paso por los bosques o zonas aledañas
provocan los incendios.

La segunda causa, al decir del ingeniero, son las "quemas agrícolas", es
decir, la utilización del fuego en la agricultura.

Vale la pena detenernos en esta segunda causa, definida ya en época tan
temprana como 1958 por el profesor Jorge de Alba como "la segadora del
pobre".

Decía el investigador del Instituto Interamericano de estudios agrícolas
en su libro Alimentación del ganado en América Latina: "El efecto
destructivo del fuego es evidente cuando se hace inconscientemente y en
grandes áreas por la destrucción de forraje o por el afán de mantener
pastizales en tierras que darían mayor rendimiento económico en especies
maderables. Por otra parte, el desarrollo de los mata-malezas químicos
debe contribuir a la terminación del fuego como arma de mantenimiento en
la agricultura".

A más de medio siglo de que el investigador costarricense escribiera
esas palabras, la falta de ejecutoria, cuando no la connivencia de
quienes debieron preservar los recursos naturales de la nación —puesto
que ya en el siglo XIX éramos cubanos—, cumpliendo y haciendo cumplir
desde las Ordenanzas de Montes de 1876 hasta la Ley Forestal de 1998,
parece que alejarán cada vez a los cubanos de los adelantos químicos
para hacerlo más dependiente del fuego como herramienta de labranza.

Una carrera entre los ciudadanos y las llamas

Cabe preguntarse por qué llueve poco en Las Tunas y, concretamente, tan
poco en la costa norte de esta provincia.

La legislación en materia forestal no puede verse como "una obra de la
revolución a partir de 1959", ni puede achacarse la total deforestación
o la falta de reforestación a quienes hicieron uso del hacha durante la
colonia y la llamada "pseudorepública".

El 22 de octubre 1796, en la Sociedad Económica se leía un informe con
tres interrogantes:

1- ¿Se haya la Isla necesitada de la reposición y conservación de sus
montes?

2- En ese caso, ¿qué medidas convendría adoptar?

3- ¿Qué utilidades se podrían esperar?

Para conseguir pasto para el ganado estaba demostrado que los hacendados
prendían fuego a los bosques y que en su zafras los ingenios cada año
aniquilaban dos leguas de monte.

127 años después, el 24 de mayo de 1923, por el decreto número 753 se
establecía el reglamento para el régimen de los montes protectores y de
las reservas forestales, en el que ya se establecía el tan llevado y
traído tema de la repoblación forestal y en el que, entre otros
mandamientos, se disponía que quienes tuvieran propiedades atravesadas
por ríos, quebradas, riachuelos o manantiales, y en cuyas vegas
estuvieran destruidos los bosques, tenían que plantar árboles de rápido
y gran desarrollo en los márgenes en una extensión de 50 metros.

Pero ya antes de 1923, concretamente entre 1901 y 1912, los centrales
azucareros Chaparra, Delicias y Manatí, los "tres colosos de Las Tunas"
ocupaban junto con los ingenios camagüeyanos Senado, Lugareño, Cunagua y
Jaronú, 4.476 Km2 de los 4.937 de la llanura del norte de Camagüey-Maniabón.

Por solo citar un ejemplo, el central Manatí ocupó un amplísimo
territorio descrito en documentos de la época como "una sólida jungla en
la que el sol no llegaba al suelo".

Hoy del central Manatí solo existe el recuerdo, es uno de los tantos
centrales azucareros desaparecidos como los bosques que un día fueron
convertidos en cañaverales, con la agravante de que hoy en esos terrenos
no existen ni bosques, ni campos de caña.

"Mire, incuestionablemente, la destrucción de los bosques en Cuba está
asociada al desarrollo de la industria azucarera, pero la tala no se
detuvo con su consolidación sino que se mantuvo aparejada a su
funcionamiento", dice un biólogo a este corresponsal.

La tesis del especialista parece sustentarse también con solo un
ejemplo: Según Jaime Crombet, hasta hace poco vicepresidente de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, y que entre 1968 y 1972 fuera jefe
de la Columna Juvenil del Centenario, antecesora del hoy Ejército
Juvenil del Trabajo (EJT), esa tarea contó con la fuerza de más de
110.000 jóvenes, quienes sembraron gran parte de la caña para la llamada
zafra de los 10 millones (de toneladas), los mismos que en 1970 también
cortaron y enviaron a basculadores más de 550 millones de arrobas de cañas.

"Usted imagina cuántos árboles fueron talados solo para mantener
encendidos los fogones de la Columna Juvenil del Centenario…", dice el
biólogo, añadiendo, "súmele todos los que en la crisis, eufemísticamente
llamada Periodo Especial, quemamos los cubanos de a pie para sobrevivir".

Cierto, en Las Tunas llueve poco, y cada vez lloverá menos, pero no solo
en esta provincia, sino en toda Cuba. Al menos mientras el fuego —valga
decir "la segadora del pobre"— prosiga siendo la herramienta más
socorrida en el campo y a la vez la chispa que inicia los incendios
rurales y forestales.

Mientras en Cuba los cambios socioeconómicos marchen sin prisa pero sin
pausa, no es posible vaticinar quién llegará primero a la meta de esta
carrera de fondo entre los ciudadanos y las llamas. Ahora solo el tiempo
tiene la última palabra.

http://www.diariodecuba.com/cuba/1367310384_2950.html

Monday, April 29, 2013

Salvar nuestro planeta

Salvar nuestro planeta
Lunes, 29 de Abril de 2013 03:38
Escrito por Yoel Espinosa Medrano

Cuba actualidad, Santa Clara, Villa Clara, (PD) La contaminación del
medio ambiente es uno de los flagelos que favorecen la desaparición de
las especies en el planeta Tierra, y del planeta mismo. A nivel
internacional se han creado proyectos para tratar de aminorar el
problema, pero no se observan avances.

El Protocolo de Kyoto es uno de los planes más concisos en defensa del
mundo en que vivimos. Sin embargo, no todas las naciones cumplen con lo
dispuesto. A diario mueren cientos de animales, plantas y seres humanos,
por el actuar despiadado de muchas personas.

Tanto el agua como el aire están saturados de agentes contaminantes
producidos por los hombres.

Esto favorece los cambios climáticos que tienen al mundo patas arriba:
desertificación, sequías, inundaciones devastadoras, la descongelación
de los polos, la destrucción de la capa de ozono, entre otros males, son
el tiro de gracia para la vida en el planeta.

Nuestra pequeña isla, la mayor de las Antillas, no escapa de esta
problemática. Aquí también se contamina el medio ambiente.

La Habana, la capital, es la ciudad más industrializada e importante.
Aquí radican los caciques que mantienen el poder centralizado. También
existen altos niveles de contaminación.

Recientemente la bahía de La Habana fue objeto de un arduo proceso de
saneamiento. Aún se continúa vertiendo desechos sólidos y líquidos. Las
aguas del emblemático río Almendares sufren por la contaminación.

En Cienfuegos, la fábrica de cemento Carl Marx contamina el entorno y
afecta a residentes en zonas aledañas.

Dos fábricas del municipio Ranchuelo, en Villa Clara, intoxican el aire,
lo que repercute en la salud de los vecinos, sin que autoridades
competentes tomen cartas en el asunto.

En el territorio ranchuelero, la fábrica de cigarros "Ramiro Lavandero"
desprende aromas que provocan falta de aire y náuseas y mantiene en
crisis constante a asmáticos. Muchas mujeres recién paridas optan por
trasladarse a otras barriadas para evitar afectaciones crónicas a las
criaturas.

Autoridades de Salud Pública catalogan los alrededores de la industria
ubicada en la calle Camilo Cienfuegos # 32, "zona de alto riesgo".
Funcionarios del Gobierno aluden que la fábrica es uno de los pilares
económicos del territorio y hay que producir bajo cualquier riesgo.

Antonio Méndez, director municipal de Salud Pública, expresó que en el
poblado de San Juan de los Yeras se vive una crítica situación por el
polvo proveniente de la cantera de zeolita. El índice de infecciones
respiratorias agudas (IRA) se mantiene elevado todo el año debido a los
polvos finos que circulan en el aire.

Habitantes del caserío conocido como Tres Palmas refirieron que
autoridades gubernamentales no acceden a asfaltar el terraplén, única
vía de acceso al yacimiento, que también afecta el entorno por la
polvareda que levantan los camiones en su constante tránsito.

Los niños residentes en la barriada padecen de asma u otras IRA, y
aunque las viviendas permanecen cerradas el polvo penetra en ellas.

Leimy Linares, especialista principal en el yacimiento, reconoció que
tanto la explotación en cantera como el proceso en la industria afectan
al entorno y principalmente a personas y animales.

Según Sergio Ruiz, jefe de operaciones de la entidad, la planta
industrial, con veinticuatro años de explotación, no tiene filtros por
lo que los polvos finos fluyen con los vientos.

La fábrica de cloro sosa en la municipalidad de Sagua la Grande, al
norte de Villa Clara, vierte desechos a afluentes del río Sagua la
Grande. Con regularidad se observan peces muertos de forma masiva.

Varias cuartillas no serían suficientes para contabilizar los ejemplos
de contaminantes generados por el hombre en esta isla.

El verde caimán, como suelen llamar a Cuba, está perdiendo su color. Si
las autoridades competentes, en especial el Estado, no dan un giro de
180 grados para combatir los flagelos, también serán protagonistas en la
muerte de nuestro planeta Tierra.

Para Cuba actualidad: yoelito001973@gmail.com

http://primaveradigital.org/primavera/component/content/article/121-sociedad/7252-salvar-nuestro-planeta.html

Saturday, April 27, 2013

Basura sin contenedor

Basura sin contenedor
[26-04-2013]
Fermín Zamora Vázquez
Red de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- Judith Muñiz Peraza, de 38 años de edad,
vecina de Apodaca No. 335 entre Cadena y Lebredo nos relata lo siguiente:

"En mi localidad hace aproximadamente 6 meses había un contenedor de
basura que fue quitado por Comunales, ahora los vecinos no tenemos donde
arrojar los desechos y nos vemos obligados a lanzarlos a la orilla de la
calle frente a la bodega donde se venden los alimentos a la población,
se mantiene más de una semana sin limpiar la inmundicia. Los vecinos de
la comunidad nos hemos quejado a Comunales por el mal olor, pero todavía
no le dan solución al problema".

"Esto puede traernos como consecuencia contaminaciones y enfermedades".

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=39236

Friday, April 19, 2013

El gran basurero

El gran basurero
Viernes, Abril 19, 2013 | Por Ibis Pascual

CORRALILLO, Cuba, abril, www.cubanet.org -Cuba se ha convertido en un
gran basurero. En especial los pueblos de campo del interior del país,
donde la metralla inunda todos los lugares públicos lo mismo de de heces
fecales humanas que de las cochiqueras que pululan como si fueran zonas
de recreo.

Se han convertido en parte del paisaje común los nuevos tanques
plásticos de depósitos de basura, desbordados hasta los topes de
deshechos acumulados durante muchos días.

En el poblado de El Purio, una pequeña zona del municipio de
Manicaragua, en la central provincia de Villa Clara, se instalaron por
primera vez estos depósitos de basura. Y llama la atención los sitios
que escogieron para colocar los cinco y únicos basureros que sirven para
evacuar todo el desecho de la comunidad.

Colocaron uno en la misma puerta del único merendero que labora las 24
horas del día en el Purio. Allí el depósito de la basura atrajo de
inmediato el mal olor, las infecciones y la falta de higiene y el
afeamiento de este sitio de venta de comestibles. Ahora mismo lleva
muchos días sin recogerse la basura en el pueblo, porque los
carretoneros de la recogida, que pertenecían a Bienes Comunales, se han
ido de esta entidad por los malos salarios y las exigencias injustas que
recibían.

Aunque parezca insólito, las autoridades multan a una trabajadora del
mismo merendero por encontrarle un salidero de agua en el registro del
fregadero, pues, según los inspectores, esto provocaba mal olor en el
recinto. Y en cambio, el mal olor del tanque de basura –expuesto a la
luz pública y en el centro de la puerta del mismo merendero- continúa
contaminado a toda la cuadra y un poco más allá.

La dependiente del merendero fue a quejarse ante la jerarquía política
del PCC en el municipio. Les dijo que no firmaría ni pagaría la multa
que le habían impuesto los inspectores, "porque más peste tiene el
tanque de basura que han puesto en la puerta de la cancha del
merendero". Pero, según cuenta ella misma, los pejes del PCC que la
atendieron solo se limitaron a sonreír y le dijeron que ya eso del
tanque de basura era otro asunto, que también se resolvería, pero que
ella estaba en la obligación de pagar dicha multa.

Sin embargo, la trabajadora ha decidido no pagar la multa, aunque la
boten del merendero. Y también resolvió que un buen amigo le tirara unas
fotos al latón de basura, que ahora está más lleno en todos sus
alrededores que en su mismo interior. ¿Para qué necesita esas fotos la
dependienta? Según ella, para enviarlas a esos periódicos cubanos que se
dedican a despacharse sobre el abandono y las enfermedades que sufren
los pobres en otras partes del mundo, pero que jamás mencionan el
basurero en que se han convertido los pueblos de Cuba.

http://www.cubanet.org/articulos/el-gran-basurero/

Thursday, April 11, 2013

Cuba podría perder 2.700 km2 de tierra por avance del mar en 2050

11 de abril de 2013 •17:04

Cuba podría perder 2.700 km2 de tierra por avance del mar en 2050

Cuba corre el peligro de perder 2.700 kilómetros cuadrados de tierra y
varios miles de viviendas en 2050 por el ascenso del nivel del mar, a
pesar de un programa del Gobierno para disminuir su impacto, alertó este
jueves el principal directivo medioambiental.

"Si se mantiene el actual índice de aumento del nivel medio del mar,
para el 2050 habremos perdido casi 2.700 kilómetros cuadrados de
superficie terrestre y cerca de 9.000 viviendas", aseguró el director de
la Agencia Nacional de Medio Ambiente, Tomás Escobar.

El archipiélago cubano tiene una superficie de 109.884 km2 y sus costas
se extienden por 5.746 km de forma irregular y con variados accidentes,
desde abruptos acantilados, playas de arena fina, extensas zonas
litorales bajas y cenagosas, arrecifes coralinos que bordean la línea
costera, terrazas marinas, ensenadas, deltas y bahías de bolsa que
proporcionan excelentes puertos, según los especialistas.

En un panel sobre la política ambiental cubana, reportado por Prensa
Latina, Escobar dijo que el alza del nivel del mar "afectará los
ecosistemas, la productividad de los suelos agrícolas, incrementará la
vulnerabilidad de los asentamientos costeros, reducirá las áreas
forestales y de cultivos, y la calidad y disponibilidad del agua".

El directivo señaló que el Gobierno de Raúl Castro estableció una
política para tratar de amortiguar sus consecuencias.

"Cuba ha establecido prioridades en función de reducir esas
vulnerabilidades, identificadas en estudios de prevención y riesgo de
desastres realizados por científicos del país", agregó.

Entre ellas citó la conservación y rehabilitación de los ecosistemas
protectores de la línea de costa: arrecifes de coral, manglares y playas
de arena.

"Hay lugares que perdieron la franja protectora litoral y allí la misión
es preparar a los habitantes para que ayuden a rehabilitar estos
elementos de protección natural mediante ecotecnologías", dijo.

También mencionó la recuperación del hábitat de especies de interés
comercial y conservacionista, a través de la cría artificial de esponjas
y el cultivo natural de ostiones.

http://noticias.terra.es/ciencia/cuba-podria-perder-2700-km2-de-tierra-por-avance-del-mar-en-2050,ba4fc1635a5fd310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Wednesday, April 10, 2013

Se acumula basura en las calles de El Moro

Se acumula basura en las calles de El Moro
Álvaro Yero Felipe
9 de abril de 2013

La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – Desde hace una semana la Empresa
de Servicios Comunales (ESC) del capitalino municipio de Arroyo Naranjo
no recoge la basura en la barriada de El Moro, lo que ha creado
descontento en los residentes de la zona.

Arelis García Ballesteros, vecina de calle A entre Santa Celia y
Concepción, dijo que desde hace dos meses se amontona la basura en las
calles de la barriada porque los carros pertenecientes a comunales no la
recogen.

"La vecindad se encuentra preocupada por el incremento de mosquitos,
cucarachas y roedores que pueden acarrear el surgimiento de enfermedades
trasmisibles a segmentos poblacionales tan vulnerables en la comunidad
como niños pequeños y ancianos": expresó la licenciada en enfermería
Glensy Rodríguez, quien también reside en el lugar.

El delegado del Poder Popular en la circunscripción se ha entrevistado
en varias ocasiones con directivos de comunales de la municipalidad,
quienes han respondido que no hay combustible para los camiones
encargados de recoger la basura.

http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9521

Thursday, April 4, 2013

Invasión de especies exóticas se intensifica en Cuba

Invasión de especies exóticas se intensifica en Cuba
Por Ivet González

LA HABANA, abr (IPS) - La botánica Ramona Oviedo ha pasado décadas
desandando campos cubanos para estudiar y controlar invasiones de flora
exótica, un problema serio que tiende a agravarse con las alteraciones
climáticas.

El recalentamiento "puede potenciar el impacto de las plantas invasoras,
que son más resistentes que la flora autóctona cubana", dijo Oviedo,
investigadora del Instituto de Ecología y Sistemática (IES), en
entrevista con IPS.

Las invasiones biológicas –de animales, plantas, hongos o
microorganismos introducidos y adaptados– son resultado de la
globalización, que universalizó actividades como viajes y comercio
internacional, o de acciones deliberadas, como la piscicultura, el
tráfico de mascotas, la horticultura y el control biológico, señala el
Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Hoy constituyen la segunda causa de la pérdida de especies, después de
la degradación de los ecosistemas.

En Cuba hay 323 especies vegetales invasoras, que colonizan entornos
naturales y agrícolas, desplazan la flora autóctona y causan desajustes
muy costosos para el ambiente y la economía. Y otras 232 plantas
exóticas tienen potencial para pasar a esa categoría.

El aumento del calor y de la sequía –efectos locales del cambio
climático– dañará la vegetación nativa, y su lugar puede ser ocupado por
especies exóticas muy resistentes y reproductivas, dijo Oviedo en
entrevista con IPS. Los terrenos devastados o dañados por los huracanes
pueden correr un destino similar.

En la segunda mitad del siglo XX, la temperatura media de Cuba subió 0,5
grados, según el informe "El Caribe y el cambio climático. Los costos de
la inacción", publicado en 2008 por investigadores de la estadounidense
Tufts University. Y proyecciones locales estiman que para 2100 el
aumento será de entre 1,6 y 2,5 grados.

Siete huracanes intensos pasaron por territorio cubano entre 2001 y
2011, única década con semejante registro desde 1791. La sequía se hizo
más frecuente y severa desde 1961, y el episodio más agudo se extendió
entre 2003 y 2005 por todo el país.

Esas alteraciones asociadas al calentamiento suceden en ecosistemas
"debilitados, fragmentados y alterados" por siglos de desarrollo
agrícola y urbanístico, subrayó Oviedo. Toda vez que las especies
nativas se afectan, las invasoras encuentran más posibilidades de
expandirse, puntualizó.

Cuba, como muchas islas, tiene una gran proporción de flora endémica
–que solo es posible encontrar aquí– y que necesita ser conservada.

Pero, para una economía como la cubana, manejar estas invasiones
constituye un reto, dijo la experta. Muchas de estas plantas inhabilitan
tierras cultivables y tapan cuerpos de agua o los contaminan.

El marabú (Dichrostachys cinerea), un arbusto africano, ocupa hoy
grandes extensiones. Comenzó a expandirse a finales del siglo XIX,
posiblemente introducido como planta ornamental o de curiosidad botánica
o en ganado que la había ingerido y que no fue sometido a la cuarentena
obligatoria.

De hecho, las más de 1,5 millones de hectáreas de tierras ociosas
entregadas en usufructo desde 2008 hasta junio de 2012, tenían algún
grado de infestación de marabú o de otras malezas. El campesinado que
recibió esas parcelas tuvo que limpiarlas a golpe de machete antes de
cultivarlas.

El marabú también está presente en las 975.486 hectáreas que aún debe
distribuir el estatal Centro Nacional del Control de la Tierra.

Pero plantas como esta no son del todo "indeseables", argumentó Yoan
Sarduy, delegado del Ministerio de la Agricultura en Cienfuegos, 232
kilómetros al sudeste de La Habana. El marabú, por ejemplo, mejora los
suelos,y productores de esa provincia aprovechan su madera para hacer
muebles y carbón, dijo a IPS.

Además del marabú, las plantas exóticas que más afectan a este país son
la casuarina (Casuarina equisetifolia), el ipil-ipil (Leucaena
leucocephala), la pomarrosa (Syzygium jambos) y el aroma (Acacia
farnesiana). El jacinto de agua (Eichhornia azurea, el camalote
sudamericano) y el miriofilum (Myriophyllum pinnatum) dañan ecosistemas
de ríos y lagunas.

En América Latina, la flora invasora es un problema. Chile reporta 1.500
especies de este tipo, Costa Rica, 238, México 665, mientras Guatemala y
República Dominicana tienen 595 y 59 respectivamente, según distintas
fuentes.

El IES aconseja extraer las poblaciones invasoras removiendo plantas y
raíces a mano o por medios mecánicos y tomando precauciones para que no
vuelvan a proliferar. Se trata de un método trabajoso, pero más seguro y
económico que aplicar herbicidas o introducir otros agentes para control
biológico.

También se recomienda aprovechar la materia vegetal para producir abono
o alimento animal, generar biogás o confeccionar artesanías y
desarrollar la jardinería acuática.

Ya que es imposible erradicarlas totalmente, "las comunidades tienen que
aprender a detectar y usar en su beneficio estas especies", dijo a IPS
por teléfono la investigadora Dalia Salabarría, de la Agencia Cubana de
Medio Ambiente.

Salabarría lidera un esfuerzo para crear en todo el país un sistema de
información sobre el manejo de 13 especies vegetales y 14 animales,
monitorear su impacto y crear medidas de alerta y detección temprana.
Con financiación de la Organización de las Naciones Unidas, el programa
se extenderá hasta 2017.

La gente debe tener un papel protagónico en detectar, controlar y
manejar plantas invasoras.

El IES coordina la iniciativa Pioneros Ambientales, para capacitar sobre
este y otros temas a niñas y niños de zonas aledañas al centro de La Habana.

Desde 1998, este espacio ha formado a más de 1.500 niños. La adolescente
Talía Rodríguez, de 13 años, aprendió a elaborar un mapa con la riqueza
natural de su territorio. "También podemos identificar algunas plantas
invasoras para avisar a los adultos cuando las veamos en nuestros
recorridos", indicó.

(FIN/2013)

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102608

Incendio forestal de grandes proporciones afecta a Las Tunas

Incendio forestal de grandes proporciones afecta a Las Tunas
DDC | La Habana | 3 Abr 2013 - 7:50 pm.

Las medidas de combate se extienden a lo largo de 112 kilómetros. En la
zona ya han ocurrido 12 incendios en lo que va de año.

Fuerzas del Cuerpo de Guardabosques, brigadas voluntarias forestales y
el Ejército Juvenil del Trabajo laboran en la extinción de un incendio
de grandes proporciones en la zona sur de la provincia de Las Tunas,
infomaron medios oficiales.

En el área de San Miguel del Junco, municipio de Amancio, fue decretada
la fase de alarma mientras grupos especializados trataban de controlar
el avance de las llamas, reportó la emisora local Radio Maboas.

"A lo largo de 112 kilómetros se establecen líneas de control mediante
trochas contrafuegos y la tala de árboles, cuya caída puede contribuir a
la propagación del incendio", precisó a la agencia oficial AIN Joaquín
Franco, técnico del Cuerpo de Guardabosques.

En Las Tunas han ocurrido 12 hechos similares en los tres primeros meses
de 2013, con la afectación de más de 60 hectáreas de superficie boscosa.

De acuerdo con un informe del Cuerpo de Guardabosques, las zonas más
afectadas son Puerto Padre, en la costa norte, y Majibacoa, en los
límites con la provincia de Holguín, "ambos de fuerte actividad cañera".

Las Tunas es la provincia más deforestada de Cuba, con poco más de un 14
por ciento de su superficie cubierta de árboles.

http://www.diariodecuba.com/cuba/1365015048_2605.html