Thursday, November 28, 2013

Residuos químicos contaminan agua potable de Cumanayagua

Residuos químicos contaminan agua potable de Cumanayagua
Miércoles, Noviembre 27, 2013 | Por Yaxiel Espino Acebal

CUMANAYAGUA, Cuba, 27 de noviembre del 2013, Yaxier Espino Acebal/
www.cubanet.org.- Según un trabajador de la salud del centro de Higiene
y Epidemiología, que no quiere ser reconocido, análisis hechos 10 días
antes de que surgiera el primer caso de cólera en este municipio de
Cienfuegos revelaron gran cantidad de residuos químicos en las aguas ya
tratadas que abastecen aproximadamente a un 70% de la población.

Investigaciones efectuadas por este reportero han revelado que
aproximadamente un kilómetro arriba de donde se encuentran las bombas
que irrigan el agua hacia la ciudad, vierte una laguna de oxidación
procedente del Hospital Municipal Aracelio Rodríguez Castellano, donde
se arrojan residuos químicos tóxicos.

No es de extrañar que Cumanayagua conste en el país como el municipio
con más casos de muertes desconocidas, además de la alta incidencia de
cáncer.

Este centro hospitalario tiene ingresados decenas de pacientes
contagiados con la epidemia de cólera. Las heces fecales viajan hasta la
laguna referida y de ahí al rio, pasando por el sitio donde se bombea el
agua, cerrando un ciclo.

Source: "Residuos químicos contaminan agua potable de Cumanayagua |
Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/residuos-quimicos-contaminan-agua-potable-de-cumanayagua/

Wednesday, November 27, 2013

La Habana huele muy mal

La Habana huele muy mal
Martes, Noviembre 26, 2013 | Por Víctor Ariel González

LA HABANA, Cuba, noviembre 2013, www.cubanet.org.- En Cuba no existe
sociedad de consumo. Tampoco actividad industrial intensa. La cantidad
de desechos no debía asustar. Pero el tratamiento de los desperdicios es
preocupante, porque contamina al país y compromete a las futuras
generaciones.

No existe una política correcta para tratar los desechos. Y si es cierto
que la realidad cubana exige la solución de problemas más urgentes, el
adónde va a parar la basura, no debería dejarse atrás.

Los buzos mal vistos

En los hogares, los centros de trabajo, los depósitos en las calles,
todo lo que se tira a la basura cae en un mismo compartimento en donde
no se distingue al vidrio del metal o de los biodegradables. Todo el
conjunto va a parar a los vertederos, donde tampoco clasifican los
desechos y facilitan su tratamiento.

Una de las maneras efectivas de lidiar con la basura es su reciclaje. En
Cuba resulta una tarea en extremo difícil. No existe educación ni
voluntad política encaminada hacia la necesaria separación de los
desperdicios. Más aún, el Estado entorpece el proceso.

Ejemplo de ello es la actitud negativa hacia los "buzos", que se dedican
a buscar latas vacías de refrescos y cervezas para venderlas a empresas
de recuperación de materias primas. Estos individuos son mal vistos por
el gobierno pese a que su labor es ecológicamente loable y son
socialmente útiles en tanto tienen un empleo honrado.

Más allá de no clasificar los desperdicios, el sistema ni siquiera
reconoce el trabajo de los que pudieran llamarse "pequeños empresarios
del aluminio".

Si el resto de los materiales desechados también diese negocio, no cabe
duda de que la industria de la recuperación de desechos florecería
rápidamente y contribuiría al saneamiento de la ciudad.

Fuego en el gran basurero

Desde lo alto de una de las facultades del Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría se observaba cómo se elevaba una
densa columna de humo, que nacía en las entrañas del gran basurero de
Avenida 100. El tóxico espectáculo no tenía nada nuevo: la combustión
incontrolada de desechos sería arrastrada por el viento hasta las aulas
del recinto universitario. Los estudiantes que allí estaban recibiendo
sus clases iban a inhalar cuanto químico indeseable generaba el incendio.

Sólo después de muchos siniestros — y repetidas quejas– fue que se
eliminó la causa del fuego, dándosele cierto tratamiento a los desechos.
La descomposición de grandes cantidades de materia orgánica puede
generar el calor suficiente para que se desaten fuegos accidentales.

Apagado el fuego, el mal olor del Vertedero de Avenida 100 continuó
azotando a la población circundante.

El primer error es ubicar el enorme basurero en medio del municipio
Marianao, cerca de zonas muy transitadas pero, por supuesto, bien
alejado de los barrios habaneros en donde vive la clase dirigente del país.

Falta de contenedores

Otro de los problemas es la falta de depósitos de basura y las
irregularidades en su recogida. Al camión recolector, como todo vehículo
estatal, le roban combustible o piezas. Los tanques de basura también
son producto del vandalismo. Sus ruedas son ideales para fabricar
carretillas de vendedores ambulantes. Los desechos se acumulan por días
en las esquinas.

Ni hablar de las redes sanitarias. El crecimiento poblacional ha hecho
colapsar los sistemas de recogida y tratamiento de las aguas. Y las
construcciones que se levantan carecen de las más elementales normas
técnicas. Se encuentran comunidades enteras con un alcantarillado
deficiente y hasta inexistente. Las Aguas albañales corren por las
calles, o se filtran hacia las capas inferiores del terreno contaminando
los manantiales, mientras que las vertidas en ríos y mares destruyen
varios ecosistemas a su paso.

El descontrol, la acumulación de desechos y el deterioro de los sistemas
de tratamiento de agua, contribuyen a que en Cuba exista el peligro de
una epidemia extendida. Ya se han comenzado a ver las señales de la
crisis sanitaria: el resurgimiento de enfermedades que estaban
erradicadas del territorio nacional indica que la inmundicia que nos
rodea tendrá consecuencias desastrosas.

Source: "La Habana huele muy mal | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/?p=53656

Tuesday, November 26, 2013

Guantánamo mata sus peces

Guantánamo mata sus peces
Martes, Noviembre 26, 2013 | Por Roberto Jesús Quiñones Haces

GUANTÁNAMO, Cuba, noviembre de 2013, www.cubanet.org.- En septiembre de
este año, y también el 8 de octubre pasado, Cubanet publicó varias
informaciones acerca de la muerte de miles de peces en la bahía de
Caimanera. El suceso causó tal alarma en la población que el periódico
"Venceremos", en su edición semanal correspondiente al viernes 13 de
septiembre, publicó una nota en la que afirmaba que se investigaba la
causa de este daño al ecosistema de la bahía. Pero han transcurrido más
de dos meses desde lo ocurrido y el pueblo continúa sin recibir
información alguna.

En un recorrido que realicé la semana pasada por el río Guaso, y en las
entrevistas que sostuve con funcionarios y trabajadores de más de diez
entidades estatales contaminantes de dicho río, obtuve una visión más
clara sobre lo ocurrido, la cual me permite concluir que si no se
adoptan de inmediato medidas de saneamiento de este río y de la propia
bahía y no se hace cumplir lo establecido en la Ley del Medio Ambiente ,
eventos como el ocurrido en septiembre de este año continuarán repitiéndose.

Según un trabajador del CITMA (Ministerio para la Ciencia, la Tecnología
y el Medio Ambiente), de Guantánamo, en este momento existen 26 fuentes
contaminantes que aportan sus desechos de forma directa o indirecta a
otra bahía, la de Guantánamo. Esas fuentes contaminantes son:

1.-La Planta de Filtro

2.-El poblado de Clemencia

3.-El poblado Argeo Martínez

4.-El Almacén de Pesticidas de Argeo Martínez

5.-El Complejo Agroindustrial de Argeo Martínez

6.-La Destilería de Argeo Martínez

7.-El Almacén de Pesticidas del poblado de Paragüay

8.-El Poblado de Paragüay

9.-El Complejo Agroindustrial de Paragüay

10.-El Combinado Cárnico de Guantánamo

11.-El Hospital Dr. Agosthino Neto

12.-El Hospital Psiquiátrico de Guantánamo

13.-El Matadero de reses

14.-El Combinado Alimenticio de Guantánamo

15.-La Base de Fumigación de Guantánamo

16.-La Fundición de la fábrica de Hierro Gris

17.-Los Talleres de la zona de Confluentes

18.-El Frigorífico de La Pesca

19.-Fábrica de bebidas y licores

20.-La Fábrica de limas

21.-Los Talleres de ferrocarriles de San Justo

22.-La Fábrica de pinturas y jabón

23.-El Almacén de fertilizantes y tenería

24.-El Hogar de Ancianos

25.-Las tres vaquerías conocidas como Güiro 1,2 y 3

26.-La propia ciudad de Guantánamo

Estas 26 fuentes contaminantes evacuan sus desechos al río Guaso, que a
su vez desemboca en la bahía de Guantánamo. Otros ríos como El Bano y El
Guantánamo, que atraviesan el valle donde se asienta la ciudad, reciben
asimismo el ataque de 11 y 6 fuentes contaminantes respectivamente, con
lo cual el número total de fuentes contaminantes se eleva a 43.

Aunque son las empresas y entidades estatales las que cargan con la
máxima cuota de responsabilidad en la contaminación de la bahía, también
hay personas naturales que inciden en ello. En mi recorrido entrevisté a
un campesino que se identificó como Evaristo, dueño de una cochiquera
cercana al río Bano, el cual, ante mis preguntas sobre si sabía las
medidas que debía adoptar para no perjudicar el ecosistema a su
alrededor, me contestó que "el agua lo limpia todo".

Una causa evidente que contribuye a la escasez de oxígeno en la rada
guantanamera es la red metálica que el Ministerio del Interior tendió de
forma perpendicular a las orillas este y oeste de la bahía con el
objetivo de impedir las fugas de los ciudadanos hacia la base naval
estadounidense. Con el transcurso del tiempo, algas, moluscos, nylons y
otros desechos van cubriendo los orificios de la malla impidiendo el
libre tránsito de los peces y limitando el intercambio de oxígeno
proveniente del mar abierto.

Según informaciones que recibí de varios pobladores de Caimanera,
después de la muerte de los miles de peces en septiembre último, dicha
red fue sometida a un trabajo de limpieza y ya se han reanudado las
labores de pesca en la bahía. No obstante, es evidente que si el
gobierno no atiende a las causas esenciales que provocan la
contaminación de la bahía, el suceso puede repetirse.

Source: "Guantánamo mata sus peces | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/articulos/guantanamo-mata-sus-peces/

Monday, November 25, 2013

Cuidamos el medio ambiente en Cuba?

¿Cuidamos el medio ambiente en Cuba?
Autor: Yoani Sánchez el Dom, 24/11/2013 - 19:53.

Un hombre con ropa de mecánico vierte el líquido de un acumulador en la
alcantarilla. A pocos metros, dos muchachos friegan una moto y el agua
jabonosa cae en la tierra, moja las raíces de los árboles cercanos.
Varios vecinos le han prendido fuego a una pila de basura, hay hojas
secas, ramas, pero también un par de baterías de algún radio portátil y
hasta un cartucho de una impresora láser. Después de usarlo una docena
de veces, el cocinero de la empresa bota el aceite requemado por el
tragante del fregadero, eso… si no se lo lleva a casa para que su
familia lo consuma. Lo mismo hace la peluquera que vive en los altos,
cuando lanza los tintes caducados por la taza del inodoro. La
irresponsabilidad en el tratamiento de los residuales se extiende por
toda la Isla. Pocos son conscientes del daño ecológico que provocan
ciertas acciones cotidianas.

Separar los desperdicios de origen natural de otros como el vidrio y el
cartón, suena a quimera en un país que no ha podido resolver siquiera la
eficiente recogida de su basura. Todavía hoy los contenedores se
desbordan en las esquinas, trayendo moscas, peligros sanitarios y ese
mal olor que ya forma parte inseparable de ciudades como La Habana. De
ahí que resulte tarea difícil concientizar a una población cuyas
urgencias aún se centran en que los llamados servicios comunales al
menos funcionen. Sin embargo, buena parte del deterioro que le estamos
causando al medio ambiente es irreversible y necesita de medidas
urgentes para aminorarlo cuanto antes. El sector estatal es el gran
depredador de nuestro ecosistema, con sus enormes fábricas que expulsan
productos químicos a ríos y mares, sus tantos centrales azucareros sin
lagunas de oxidación o sus miles de medios de transporte que no cumplen
las normas ecológicas. Todo eso además amparado por la ausencia de
transparencia, la falsificación de las estadísticas y la prohibición de
organizaciones independientes que pudieran emplazar tal comportamiento.
No obstante, nosotros los ciudadanos también tenemos una buena parte de
culpa.

La falta de una mentalidad ecologista se percibe en cada detalle de
nuestra vida. Se nota -por ejemplo- en el desparpajo con que tantos
cubanos cortan un árbol, cementan el patio de su casa donde antes
crecían plantas, lanzan productos químicos a las aguas, maltratan y
matan animales o simplemente desechan materiales reciclables. No basta
con pedirle a los niños en la escuela primaria que siembren una semilla
de frijol, para crear en ellos el amor por la naturaleza. No es
suficiente tampoco con colocar en el horario estelar de la noche
anuncios televisivos, llamando a conservar el planeta en que vivimos. El
cuidado del medioambiente tiene que insertarse en los programas
docentes, instrumentarse en un cuerpo legal estricto y promoverse en
todos los ámbitos.

La incipiente sociedad civil debería tomar también esa bandera. Sin
bajar la antorcha de los derechos humanos y de los cambios democráticos,
es hora de que los movimientos cívicos creen estrategias de defensa
ambiental para esta Isla que legaremos a nuestros hijos. Grupos que
reporten las incidencias contra el ecosistema, organicen programas de
entrenamiento en reciclaje y traten darle a la protección de recursos
naturales el protagonismo que debe tener. Está muy bien que queramos
heredarle a las próximas generaciones un país libre, pero hay que
empezar por garantizar que podamos heredarles un país.

El reloj está corriendo. La naturaleza no espera. Mañana ya no habrá
vuelta atrás.

Fuente: http://lageneraciony.com

Source: "¿Cuidamos el medio ambiente en Cuba? | Informe21.com" -
http://informe21.com/blog/%C2%BFcuidamos-el-medio-ambiente-en-cuba

Recoger latas en La Habana y Río de Janeiro

Recoger latas en La Habana y Río de Janeiro
Domingo, Noviembre 24, 2013 | Por Augusto Cesar San Martín y Odelín
Alfonso Torna

LA HABANA, Cuba. noviembre, www.cubanet.org – Robert de Lima recoge
latas vacías de refrescos y cervezas en las calles de Copacabana, Rio de
Janeiro. Él y dos indigentes más aplastan con un palo las latas hasta
llenar una carretilla de mercado donde depositan la materia prima
recolectada en el día.

Un kilo representan 65 latas que venden a 2 reales (0.80 centavos
dólar). Confiesa que en el día cada uno puede llegar a los 5 kilos.
Diariamente pasa el camión de recogida de materia prima y les compra la
colecta.

El premio gordo del negocio es llenar un pomo de 4 litros de las
presillas que abren las latas. Las venden a los artesanos por 200 reales.

Las ganancias diarias son sumadas entre ellos para el consumo de alcohol
hasta derribarse en el rincón de la calle donde duermen.

Robert de Lima está enfermo de VIH. Lleva consigo los certificados que
le permiten adquirir medicamentos gratis. No es de su agrado pero en
ocasiones acude a comedores sociales donde ofrecen comida a los indigentes.

Aunque la vida no le sonríe, el carioca tiene planes.

¨Cuando arregle mis papeles, me voy a Sao Paulo donde tengo familia y
puedo conseguir trabajo¨, nos dice.

En Rio de Janeiro se siente discriminado.

¨Aquí hay lugares donde no pueden entrar las personas como nosotros¨,
manifiesta.

Aunque no lo reconocen, su adicción a las drogas se evidencia en la
órbita de sus ojos.

Colegas en La Habana

A 6650 kilómetros de distancia, en La Habana, Gilberto Gómez Rodríguez,
un ex soldador de 69 años de edad, tiene que deambular ocho horas por la
adoquinada calle de Obispo para recolectar 2 kilos de latas, por los que
le pagarán la irrisoria suma de 8 pesos (0,32 centavos de dólar) cada uno.

"Esto –la ganancia- me da para comer una sola vez al día en el comedor
comunitario", dice Gilberto mientras abre la jaba y nos muestra una
decena de latas de cerveza Cristal y otro tanto de refresco Tukola.

En Cuba 74 latas componen un kilógramo. Los centros recolectores de la
empresa de Materias Primas muchas veces no tienen dinero para pagar o no
reciben mercancías por estar al tope de su capacidad.

Gilberto dice que si no puede vender las latas suele acumularlas dos o
tres días en casa de su cuñado, cerca de la plaza Cuatro Caminos.

"No tengo vivienda propia, vivo agregado y desde que renuncie a trabajar
para el Estado estoy sin jubilación. No hago otra cosa que recoger latas".

Félix Verdecía, es chapista jubilado con 270 pesos mensuales. Atrás
quedó el tiempo en el que se vanagloriaba de ser fundador de las
Milicias Revolucionarias y de combatir en la guerra de Etiopia.

Renegó de la militancia en el Partido Comunista de Cuba PCC para
dedicarse a sobrevivir.

"No tenía ni tiempo, ni dinero para pagar las cuotas mensuales", confiesa.

Verdecía paga 200 pesos (8 dólares) mensuales al gobierno por el permiso
para recolectar botellas de cristal

Por cada botella de ron el gobierno paga 2.50 pesos. Llenar un saco con
las 36 botellas que admite, lleva tiempo. Sobre todo porque deben estar
limpias hasta la pulcritud.

El excombatiente confiesa que solo en medicinas gasta 80 mensuales de
los 90 que gana cuando logra vender un saco de botella.

"Soy diabético, hipertenso y tengo cáncer en la próstata… el dinero que
gano aquí se va en medicinas", dice.

Francisco Naranjo ¨Pancho¨, chofer jubilado de 83 años paga 30 pesos al
gobierno para recolectar cartón.

Por cada kilogramo del material le pagan 1 peso.

"Cobro 150 pesos de jubilación y debo pagar el Haier (refrigerador) al
Estado", dice.

Pancho se queja de las dificultades para recolectar el cartón y lo poco
que pagan. A veces logra vender unos 180 pesos mensuales.

Sobrevivir es un reto

"El dinero se me va en comida, sobrevivir es un reto", afirma.

La totalidad de los recolectores se queja porque la empresa de Materias
Primas no recoge la materia prima en las casas de compra. Cuando se
llenan los almacenes se paraliza la compra.

El administrador de la casa de Materias primas ubicada en Castillo y
Monte declaró que la falta de combustible y transporte es el argumento
de la empresa encargada.

"Cuando pasan semanas sin recoger se invaden las áreas y debemos parar
la compra", declara.

El chofer de un camión de la empresa manifestó que la falta de piezas de
repuesto mantiene paralizada la mitad de flotilla de camiones.

Las dos realidades asombraron a los protagonistas que mientras más se
identificaban con la labor que realizan, más lejos se sintieron de sus
realidades.

Una recolectora de 72 años que temió idenficarse declaró:

"Eso será en Brasil porque aquí te roban dos kilos en la pesa y con el
precio… Los 5 pesos que me gané hoy los debía porque los pedí para
desayunar", manifiesta.

Al conocer la forma de trabajo de los recolectores de materia prima
cubanos uno de los acompañantes de Roberto de Lima, alzo un pomo
plástico lleno de Tequila y nos dijo:

"Eso no alcanza ni para la mitad de esto".

Source: "Recoger latas en La Habana y Río de Janeiro | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/?p=53487

Expertos cubanos dicen que el polvo del Sahara ahuyentó los huracanes del Caribe

Expertos cubanos dicen que el polvo del Sahara ahuyentó los huracanes
del Caribe
AGENCIAS | La Habana | 24 Nov 2013 - 7:28 pm.

Este año pasó por el área el menor número de ciclones desde 1982, pese a
que se esperaban más y también más severos.

La tranquilizadora escasez de huracanes en el Mar Caribe durante esta
temporada fue atribuida por expertos al polvo del Sahara, que en su
"rostro feo" causa sequías en las islas de la región, reportó ANSA.

Un informe especializado publicado en Cuba dijo que este año pasó por el
área el menor número de ciclones desde 1982, pese a que se esperaban más
y también más severos.

El experto en Ciencias Ramón Pérez, del Centro del Clima del Instituto
Nacional de Meteorología, con sede en La Habana, dijo que la temporada
ciclónica que finalizará el 30 de noviembre "dista mucho de lo previsto
en los pronósticos estacionales, al registrarse solamente 12 tormentas
tropicales, la mayoría sistemas débiles".

El especialista agregó que solo dos organismos de este tipo, el Humberto
y el Ingrid, se convirtieron en huracanes. Recordó que no sobrepasaron
la categoría uno en la escala Saffir-Simpson de cinco, y tuvieron una
vida muy efímera.

En 2010, 2011 y 2012 ocurrieron 12, 7 y 10 huracanes respectivamente en
la región. Entre los de 2012 estuvo el Sandy en octubre, que causó
muertes y gran destrucción económica en el Oriente de Cuba y provocó una
catástrofe en Nueva York.

Pese al temor que suelen inspirar, los ciclones tienen una escabrosa
relación "amor-odio" con los países que suelen azotar en esta parte del
mundo, porque las lluvias que "traen" suelen terminar con largas y
también destructivas sequías.

A esa relación se sumó el polvo del lejano desierto del Sahara, que
cuando las corrientes muy altas de la atmósfera son favorables cubre
extensas regiones, incluyendo el Caribe y Estados Unidos. Ese árido
polvo fue señalado ya como un factor que puede alejar las lluvias y, por
ende, empeorar graves sequías en las islas caribeñas.

Pero ese villano ha sido ahora "reivindicado" por el experto cubano
Pérez, quien llamó a "investigar con mayor profundidad por qué los
patrones de la circulación atmosférica se comportaron de forma tan
inesperada y poco propicias para el desarrollo de los huracanes, a pesar
de no haber un evento ENOS, o sea El Niño/Oscilación del Sur".

Su teoría es que los huracanes pueden haber sido ahuyentados "por la
fuerte cizalladura vertical del viento predominante en gran parte del
mar Caribe, que impide que pueda concentrarse la energía en la altura
para la formación y fortalecimiento de los ciclones tropicales".

En tal contexto, agregó, el fenómeno también puede haber sido causado
por "la notable presencia de polvo del desierto del Sahara durante los
meses de julio, agosto y septiembre en la región del Atlántico tropical
comprendida entre los 10 y 20 grados de latitud norte y los 20 y 60
grados de longitud, la zona de mayor actividad ciclónica de la cuenca
atlántica".

Otro experto cubano en Ciencias Físicas, Eugenio Mojena, respaldó a
Pérez al explicar al diario oficial Granma que "esas nubes de polvo
crean un ambiente sumamente hostil a la aparición de los ciclones".

Mojena agregó que "se trata de masas de aire caliente con valores
mínimos de humedad relativa, que aportan un aire muy seco capaz de
inhibir en gran medida el nacimiento de los ciclones o debilitar a los
ya surgidos".

Source: "Expertos cubanos dicen que el polvo del Sahara ahuyentó los
huracanes del Caribe | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1385317696_6062.html

Saturday, November 9, 2013

Dengue, cólera y otros virus aumentan en Cuba

Dengue, cólera y otros virus aumentan en Cuba
La falta de higiene, escasez de agua potable y enormes basurales que
proliferan en La Habana, resultan una combinación altamente explosiva.
Iván García Quintero
noviembre 08, 2013

El dengue en Cuba ya es endémico. En un hospital de la barriada habanera
de Santos Suárez, una sala del cuarto piso está repleta de niños con
dengue. Y en toda la isla, los centros hospitalarios están desbordados
con pacientes aquejados de diferentes virus.

"Hace tiempo que el dengue y otros virus infecciosos escapan del control
sanitario. Es un círculo vicioso. El mosquito Aedes Aegypty prolifera en
Cuba debido a un problema sin resolver: el abasto de agua potable las 24
horas. Roturas en las conductoras, envases sin la debida protección,
falta de higienización de las ciudades, entre otros, son el caldo de
cultivo para que el dengue y otros virus se hayan convertido en una
plaga. A ello súmale el clima tropical y la excesiva humedad. La
respuesta sanitaria contra el dengue es fumigar con frecuencia y que la
población acuda a los cuerpos de urgencia al menor síntoma", asegura un
epidemiólogo.

Consuelo (nombre cambiado), doctora con 25 años de experiencia, fue
tajante. Abre un mapa a gran escala del municipio 10 de Octubre y señala
zonas coloreadas en rojo. "Ya lo raro es ver un barrio del distrito que
no tenga casos de dengue. Creo que hemos perdido la batalla contra la
enfermedad. No tenemos una política preventiva coherente. No podemos
evitar los virus como el dengue y otros muchos. Solo promocionar en los
medios que las familias tomen medidas higiénicas, hiervan el agua y
luego, en caso de incubación de la enfermedad, tener todo el engranaje
listo, a partir del médico de familia y policlínicos con orientaciones
precisas, que reportan el caso a las instancias superiores. Estamos
jugando con fuego. El Estado nos garantiza los medicamentos, pero para
frenar el dengue y el cólera se necesitan medidas de mayor alcance, lo
que implica un gasto de millones de dólares".

El último reporte oficial de dengue en Cuba data de 2012, con 63 casos.
Pero el pasado mes de agosto, el Ministerio de Salud Pública informaba
de la existencia de focos del mosquito trasmisor en 98 municipios del
país, entre éstos los 15 de La Habana y también en Pinar del Río, Santa
Clara, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo e Isla
de la Juventud. La Organización Panamericana de la Salud cita unos 700
casos de enfermos de cólera en Cuba en los últimos dos años.

Un especialista en vías respiratorias explica que los actuales cuadros
infecciosos en la población cubana "están surgiendo debido a fenómenos
climáticos, nuevas cepas agresivas y virus resistentes a los
antibióticos tradicionales, debido a su uso indiscriminado".

Los médicos y epidemiólogos consultados aseguran que la falta de
higiene, escasez de agua potable y enormes basurales que proliferan en
La Habana, resultan una combinación altamente explosiva.

"Por la mala higiene, son frecuentes hongos y bacterias en la piel. El
control sanitario contra ratas y otros insectos trasmisores de
enfermedades no es eficiente. Casi todos los hospitales del país están
desbordados, con muchas carencias materiales y no siempre disponen de
medicamentos de última generación. Cuba tiene todos los ingredientes
para que en cualquier momento detone una epidemia a gran escala. Solo
con una estructura ordenada de salud pública y galenos consagrados no se
resuelve la situación", señala un especialista en higiene y epidemiología.

Los bajos salarios también influyen: los doctores más prestigiosos
prefieren estar dos años en la selva amazónica de Venezuela y Brasil o
en un caserío remoto de Sudáfrica. En esas misiones, los cooperantes
pueden ahorrar cientos de dólares y mejorar sus precarias condiciones de
vida cuando regresen a casa.

La gran mayoría de los médicos cubanos están entregados a su profesión,
aunque existen algunos mediocres y negligentes, sin la necesaria
vocación. La crisis económica estacionaria que dura ya 23 años, ha
sacudido los cimientos de la sanidad como si fuese un huracán fuerza
cinco. El régimen aporta argumentos de peso y culpa al embargo de los
desaciertos en la salud pública.

Pero el 58% del agua potable que se pierde debido a las cañerías rotas,
hospitales desvencijados, salarios deprimidos de los profesionales y
epidemias en aumento como el dengue y el cólera, apuntan a que también
deben mirar hacia adentro.

Source: "Dengue, cólera y otros virus aumentan en Cuba" -
http://www.martinoticias.com/content/opiniones-ivan-garcia-dengue-colera-y-otros-virus/29114.html

“Río” con heces fecales atraviesa barrio de San Miguel del Padrón

"Río" con heces fecales atraviesa barrio de San Miguel del Padrón
Jueves, Noviembre 7, 2013 | Por Calixto R. Martínez Arias

LA HABANA, Cuba, 7 de noviembre de 2013, Calixto Ramón Martínez Arias/
www.cubanet.org.- En medio de una epidemia de dengue y cólera que ya
parece incontrolable por parte del gobierno y su Ministerio de Salud
Pública, el mal estado de los conductos por donde drenan aguas albañales
tiene a los residentes de un barrio viviendo lo que ellos valoran como
una verdadera pesadilla.

El deterioro de las redes hidráulicas en todo el país, y los salideros
de agua potable y albañales, es un hecho que ya las personas ven como
algo común y corriente. Pero para los residentes del reparto Martín
Pérez, del municipio San Miguel del Padrón, en La Habana, esto se ha
convertido en algo insoportable.

Médicos y vecinos afirman que, en los últimos dos meses más de 50
personas han tenido que ser hospitalizadas por enfermedades
infecto-contagiosas, que han sido provocadas por el mal estado de los
alcantarillados y desagües.

Científicamente está comprobado que la mezcla de aguas residuales con
las de beber puede provocar enfermedades infecciosas, entre las que
destacan la Hepatitis A y el Cólera; la ultima, capaz de causarle la
muerte a una persona en cuestiones de horas si no recibe sueros
hidratantes a tiempo.

En un recorrido efectuado por el barrio, se pudo comprobar que al menos
cinco salideros de aguas albañales corren por las calles hasta
desembocar en un río que separa el municipio San Miguel del Padrón de
Guanabacoa.

"Este salidero lleva más de cuatro meses en ese estado. Aquí se han
planteado quejas a todas las instituciones y ninguna ha hecho nada por
resolver el problema", señaló Yoeldis Giménez, vecina, refiriéndose a
escape que brota de un alcantarillado destruido en calle 7ma .

Giménez -quien recientemente tuvo a su hermano enfermo con dengue-
responsabilizan al Gobierno por los daños ocasionados, pues ellos no
cuentan con los recursos necesarios para resolver la difícil situación
que enfrentan.

Según varios vecinos, que se acercaron al reportero para dar su opinión,
de la cifra de personas que han tenido que ser hospitalizadas por
enfermedades infecto-contagiosas, 15 viven en las cercanías del salidero
de 7ma, entre ellos cuatro niños menores de diez años de edad; el hecho
fue corroborado por una doctora que se estaba presente.

"Esto no es algo de lo que el gobierno municipal y el departamento de
Salud Pública tengan desconocimiento, pues ya se ha planteado en ambos
lugares y nada han resuelto", explicó la doctora.

Olga, otra vecina, afirmó que ella también ha presentado quejas a todas
las instituciones pertinentes, pero su esfuerzo ha sido infructuoso.

Los vecinos de Martín Pérez también denunciaron la difícil situación que
presentan con el agua de beber.

"Yo vivo en calle Central y el salidero que hay allí, cuando llueve,
sube por encima del nivel de las cisternas donde se almacena el agua de
beber y las contamina", dijo Hilda Delgado González, que estuvo
infectada por el dengue.

Los demás vecinos aseguraron que cuando esto sucede tienen que estar
dependiendo de carros Cisternas que los abastecen de agua potable, pero
que llegan con tan poca frecuencia que en ocasiones solo entran uno o
dos carros a la semana.

En imágenes tomadas se puede observar cómo las heces fecales de personas
y animales, arrastradas por las aguas sucias, corren por las calles de
Martín Pérez. Pero es preciso llegarse hasta allí para poder entender
las pésimas condiciones a la que se enfrentan estos vecinos, que tienen
que estar respirando el mal olor y la fetidez que sale de las cloacas;
así como a la destrucción que los salideros han provocado a las calles y
aceras.

Source: ""Río" con heces fecales atraviesa barrio de San Miguel del
Padrón | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/breves-destacados/%e2%80%9crio%e2%80%9d-con-heces-fecales-atraviesa-barrio-de-san-miguel-del-padron/

Tuesday, November 5, 2013

Desarrollo forestal?

¿Desarrollo forestal?
MARTES, 05 DE NOVIEMBRE DE 2013 00:28 ESCRITO POR AIMÉE CABRERA

Cuba actualidad, Centro Habana, La Habana, (PD) En el barrio capitalino
El Vedado se observan espacios, donde antes hubo árboles, convertidos en
tierra y maleza.

Los canteros de una de las zonas más escogidas de la Habana lucen sucios
y descuidados. Igual ocurre en casi toda La Habana. Solo hay sombra en
pequeñas áreas. Y como el sol está que arde, hay que abrir sombrillas o
paraguas porque los sombreros, pamelas y gafas no son suficientes.

Pero, según la prensa oficial, en Cuba se prioriza el desarrollo forestal.

En Pinar del Río, por ejemplo, se fomentan huertos clonales para
desarrollar los bosques. El propósito es que en la provincia verde por
excelencia haya constantemente árboles en crecimiento. Una hectárea de
huertos clonales aporta más de 200 metros cúbicos de madera, un
resultado superior a los métodos tradicionales Pinar del Río: fomentan
huertos clonales en busca de un mayor desarrollo forestal, Ronald Suárez
Rivas, Granma, 15 de octubre).

En estos momentos se refuerza la vigilancia y "se emprenden acciones"
contra personas que incurren en la tala, comercialización,
transportación y tenencia de madera (Refuerzan lucha contra ilegalidades
en patrimonio forestal, Ortelio González Martínez, Granma,18 de octubre)

En la provincia de Ciego de Ávila se procesaron en lo que va de año 33
casos, 12 de los cuales fueron detectados en carpinterías particulares.
No se dice cómo los detectaron. Parece que en vez de detectar la
ilegalidad en los bosques, es más fácil (y provechoso) decomisar la
pieza ya terminada.

Inspecciones realizadas en distintas zonas forestales muestran el estado
de depredación de la flora y la fauna.

No siempre se puede coger in fraganti a los que se adueñan de recursos
madereros o pescan y cazan en zonas vedadas.

¿Para quién son entonces la madera y las especies vedadas al pueblo?

Hay quienes son más terribles que los depredadores.

Para Cuba actualidad: aimeecabcu2003@yahoo.es

Source: "¿Desarrollo forestal? | Cuba noticias actualidad.Periodismo
independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/9052-idesarrollo-forestal-.html

De invasores extranjeros, el marabú y otros demonios

De invasores extranjeros, el marabú y otros demonios
MARTES, 05 DE NOVIEMBRE DE 2013 00:25 ESCRITO POR FELIBERTO PÉREZ DEL SOL

Cuba actualidad, Santa Clara, (PD) Desde enero de 1959, la dirigencia
castrista empezó a alertar sobre la inminencia de un ataque militar
norteamericano. Pasados ya cincuenta y tantos años de aquel aviso, los
cubanos perciben que un enemigo, y no precisamente norteño, ya invadió a
Cuba.

Si bien los primeros reportes sobre este invasor se remontan al Camagüey
de mediados del siglo XIX, la escasa peligrosidad mostrada entonces hizo
que pocos controles se le aplicaran. Sin embargo, uno de aquellos
estudios arrojó que era natural del continente africano, y que sus
mayores avistamientos ocurrían entre los meses de abril y septiembre.

Este ocupante sojuzgó inicialmente solo las zonas rurales, por ser estas
de menor acceso humano, y después ocupó poco a poco cuanto terreno pudo.
Algo que logró con no muchas trabas, debido principalmente a su fácil
adaptabilidad y dispersión por un país donde los contornos áridos y
secos no le generaban impedimento alguno.

Eso sí, cuando sus posiciones eran víctimas de torrenciales aguaceros,
se notaba que esto le era hostil, pues no toleraba vivir en terrenos
inundados. No obstante esta contrariedad, establecía sus campamentos
tanto en terrenos llanos como en aquellos que rondaban los 1500 metros
de altura.

Con el tiempo su radio de acción creció y su figura se generalizó a todo
lo largo y ancho del país, aunque nunca lo bastante cerca de sitios
urbanos como para que lograran cazarlo con facilidad. Su padecimiento
heliófilo le llevó a vivir lejos de las grandes ciudades, aun así, para
1930 se movía ya por un espacio de 443,190 hectáreas, o sea, el 3 % de
la superficie nacional.

A finales del siglo XX este agresor dominaba tal cantidad geográfica,
que sometía prácticamente la mitad del territorio nacional sin
industrializar. Para entonces, sus embates sobre La Mayor de Las
Antillas frisaban los 1.141.550 hectómetros cuadrados, algo más del 10 %
del suelo patrio.

Cuando unos años después Raúl Castro tomó la presidencia de Cuba, mejor
dicho, la heredó de su hermano mayor, y mientras realizaba un viaje al
interior del país se asombró de la enorme cantidad de territorio
gobernado por este usurpador foráneo. El heredero de la monarquía
castrista parece que desconocía tal invasión y se alarmó de la libertad
con que aquel extranjero se le mostró a uno y otro lado de la Autopista
Nacional.

La dirección del país le declaró la guerra inmediatamente, y los vecinos
de nuestros campos y ciudades no hallaron mejor modo de combatirlo que
alistarse en un ejército de iguales y preparar la logística necesaria
para eliminarlo. Con la inmediatez que exigía el caso, se movilizó la
nación y se dispuso de todo el material necesario para enfrentarlo.

Pero el rival resultó más duro de lo esperado. Se le batalló de modo
intenso y seguido, mas, fue solo en algunos sitios. El interés pronto
decreció. Además, se esparcía con facilidad. Por ello, todavía se le ve
deambular por cualquier sitio, siempre con su ropaje espinoso
cubriéndole todo el cuerpo y su organismo de resistencia admirable.

Para evitar males aún mayores lo nombro: se llama Marabú y es un arbusto
espinoso.

La invasión del marabú es resultado, el más visible tal vez, del
desastre agrícola que vive hoy el país. Decadencia que se inició con
aquel "glorioso enero", cuando el nuevo régimen centró toda su atención
en evitar un ataque imperialista y descuidó a un enemigo interno que,
por entonces, apenas era peligroso.

Para Cuba actualidad: primaveradigital@gmail.com

Source: "De invasores extranjeros, el marabú y otros demonios | Cuba
noticias actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/9051-de-invasores-extranjeros-el-marabu-y-otros-demonios.html

Saturday, November 2, 2013

La Habana y México firman ocho acuerdos en turismo, comercio, educación y medio ambiente

La Habana y México firman ocho acuerdos en turismo, comercio, educación
y medio ambiente
AGENCIAS | Ciudad de México | 2 Nov 2013 - 1:32 pm. | 0

Los Gobiernos de México y Cuba suscribieron este viernes ocho acuerdos
de cooperación en diferentes áreas, entre ellas turismo, comercio,
educación y medio ambiente, informaron fuentes oficiales, reporta EFE.

"Lo que hemos hecho hoy creo que ha sido reverdecer, reforzar,
continuar. Hemos firmado un grupo de instrumentos jurídicos que son sin
duda muy importantes", dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez, al
término de una conferencia magistral que ofreció en la Cancillería mexicana.

Los acuerdos suscritos "fortalecen el marco jurídico que fundamenta la
relación bilateral", señalaron las secretarías de Relaciones Exteriores
y de Hacienda mexicanas en un comunicado conjunto.

Entre los instrumentos figuran una carta de intención para la
cooperación bilateral, un tratado sobre extradición y otro de asistencia
jurídica mutua en materia penal.

Además, la ampliación del acuerdo de complementación económica (ACE-51)
y de una línea de crédito para un mayor comercio e inversión, agrega la
nota mexicana.

Los Gobiernos también firmaron un convenio de cooperación en materia
turística, otro sobre reconocimiento y revalidación mutuos de títulos,
diplomas y estudios de educación superior y un memorando de
entendimiento en medio ambiente y recursos naturales.

Además del canciller cubano, en la firma de los acuerdos participaron
los ministros mexicanos de Hacienda, Luis Videgaray; de Exteriores, José
Antonio Meade; de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Turismo, Claudia
Ruiz Massieu, así como el fiscal general, Jesús Murillo Karam.

El comunicado mexicano dio también cuenta de una reunión celebrada la
noche del jueves entre el presidente Enrique Peña Nieto y el canciller
cubano en la residencia oficial de Los Pinos.

Rodríguez viajó a México acompañado por el ministro de Comercio Exterior
y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y el presidente del Banco
Nacional, René Lazo Fernández, entre otros funcionarios.

Source: "La Habana y México firman ocho acuerdos en turismo, comercio,
educación y medio ambiente | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1383391925_5766.html